Introducción
Inicio con este post una serie de artículos con la finalidad de crear un Manual de Protocolo personal para mi esclavo. Estos artículos deberían servir para guiar su comportamiento, esté o no en mi presencia.
Es frecuente encontrarse dentro del BDSM personas que piensan que las relaciones Amo/esclavo son de alguna manera mejores que las relaciones Dominante/sumiso, y más satisfactorias que las las relaciones Activo/Pasivo. En realidad, solo son distintas.
Como señala el Master Skip Chasey, el juego Activo/Pasivo se trata del cuerpo físico, el juego de Dominante/sumiso se trata del cuerpo mental y las relaciones Amo/esclavo se tratan del cuerpo espiritual. El Master Steve Sampson lo expresa de manera ligeramente diferente: "El juego activo/pasivo tiene que ver con el yo sexual, el dominio y la sumisión tienen que ver con la energía y las relaciones entre Amo y su esclavo tienen que ver con lo espiritual".
¿Qué es un protocolo?
Un protocolo es el medio por el cual el esclavo se alinea con los deseos que tiene el Amo de ser atendido. En este sentido, cada Amo debería crear los protocolos que permitan a su esclavo expresar obediencia a través de un servicio personalizado. El entrenamiento del esclavo tiene la finalidad a enseñar al esclavo a realizar este servicio.
“Cumple el protocolo o te castigaré” no es mi linea de pensamiento. Sé que muchos esclavos buscan este chantaje para satisfacer sus deseos de ser castigados. Aquí tengo que decir que mi esclavo no necesita cometer una infracción para experimentar cualquier disciplina que desee infligirle.
Modificar el comportamiento de un esclavo supone reforzar los aciertos y minimizar los fallos. Enfocarse en los errores solo conlleva a que el esclavo se vuelva muy crítico consigo mismo, con un temor continuo a cometer fallos que solo redundaría en un servicio mediocre e insatisfactorio.
Las fantasías BDSM tanto de los Amos como de los esclavos, están muy lejos de lo que es realmente una relación Amo/esclavo en la vida real. Un relación así requiere trabajo y dedicación diaria. Solo el verdadero compromiso que implica abandonar la zona de confort puede llevar al éxito.
Etiqueta, Protocolo y Ritual
A la hora de entrenar a un esclavo, en primer lugar hay que tener en cuenta la etiqueta, los protocolos, los rituales. Estos conceptos ayudan a establecer límites, crear un sentido de comunidad y fomentar el respeto mutuo.
Etiqueta
La etiqueta es un conjunto de reglas que nos guían hacia la forma correcta de interactuar con los demás en el mundo. Está ligada a la cultura y hay una etiqueta para cada situación. Representa una forma de mostrar respeto a los demás mientras demuestra su comprensión de los buenos modales.
La etiqueta se centra en el exterior y describe la forma en la que interactúas con otras personas, fuera de la relación Amo/esclavo.
Ejemplos: Saludar a otros con un apretón de manos o un abrazo, usar ropa adecuada para la ocasión, ser cortés y educado.
Protocolos
Los protocolos son un nuevo conjunto de reglas que rigen acciones o comportamientos específicos en una situación particular. Sin embargo, los protocolos miran hacia adentro. Los protocolos son acciones y comportamientos específicos a diferencia de los modales en la etiqueta. Describen la forma en que el Amo desea que su esclavo, haga cosas específicas dentro de la estructura de la relación Amo/esclavo.
En el BDSM, los protocolos pueden variar según la relación específica entre el Amoy el esclavo. Por ejemplo, un Amo puede tener un protocolo que establece que su esclavo debe siempre llamarlo “Amo”. También puede tener un protocolo que establece que su esclavo debe siempre usar ropa específica cuando esté en su presencia.
Rituales/Tradiciones
Los rituales son como las tradiciones. Formas que elegimos para hacer las cosas que se repiten con cierta regularidad, pero sin un conjunto de reglas que rijan un comportamiento específico. Por ejemplo, un ritual es tomar un vermut los domingos con mi esclavo. No es un protocolo, es un ritual.
¿Cómo surgen los protocolos?
Los protocolos son una consecuencia de los valores de un Amo. Es decir, los protocolos se construyen en torno a mis intereses personales. Si me gusta estar al día acerca de la vida cultural, podré establecer protocolos sobre cómo quiero asistir a determinados espectáculos. Si encuentro placentero discutir sobre los textos que escribo, estableceré protocolos sobre cómo puede el esclavo expresar su opinión desde el respeto.
Siempre recuerdo las conversaciones que Julio César tenia con su esclavo sobre sus campañas militares, en la serie de televisión “Roma”.
La ventaja de usar protocolos es que puedo relajarme y no preocuparme de cómo reaccionará mi esclavo ante los acontecimientos. Debido a que escrito y enseñado a mi esclavo cómo comportarse en las situaciones cotidianas, no tengo que preocuparme de cómo gestionarlas. Esto me produce una gran satisfacción, y me permite relajarme de una forma imposible de lograr en cualquier otro tipo de relación.
Comentarios
Publicar un comentario