Ir al contenido principal

¿Se puede crear un esclavo?





 ¿Se puede crear un esclavo? Me he hecho esa pregunta muchas veces

Le preguntaron a Miguel Ángel Buonarroti que cómo podía hacer una escultura, el artista respondió lo siguiente: Simplemente retirando del bloque de mármol todo lo que no es necesario.

¿Cómo puedo crear un esclavo? Yo digo: Simplemente retirando del ego del individuo todo lo que no es necesario.

Las redes BDSM están llenas de individuos que dicen ser esclavos, pero yo solo me fijo en aquellos que visitan periódicamente mi perfil o que deciden dirigirme la palabra escribiendo un mensaje.

Me da pereza acercarme a un esclavo que no ha leído antes mi perfil o mi blog. Reconozco que es una forma conservadora de conocer esclavos, pero la experiencia me dice que con ese filtro evito perder el tiempo con sumisos que de ninguna manera conectan con mi forma de entender el dominio. Cuando un esclavo lee mi blog o mi perfil y algo en su interior se despierta, significa que existe una vía de comunicación que merece la pena explorar. Es decir que la posibilidad de crear un esclavo existe.

Un esclavo es único porque el proceso de crear un esclavo es único también. El esclavo debe ir, poco a poco, sin renunciar a su esencia de individuo, acercándose al Amo, reduciendo distancias con lo que se le exige, manteniendo su coherencia interna. Crear un esclavo es también crear un Amo para ese esclavo. Este proceso tiene dos direcciones y nunca tendrá éxito si no se tiene en cuenta este doble sentido.


Cuando decidí crear un esclavo

El 30 de mayo del 2013, hace ahora poco más de un año, un esclavo me escribió lo siguiente al perfil de una página de contactos.

“Encuentro muy interesantes e inspiradores tus escritos. Gracias por compartirlos.”

En mensajes sucesivos pude comprobar una actitud notable en el candidato, una actitud que no se asentaba en una dilatada experiencia, según pude saber después, sino en una forma de sentir. La actitud del esclavo no se aprende. La actitud se tiene o no se tiene, pero yo como Amo no puedo crear esa actitud, solo puedo ofrecer el espacio para que el esclavo la desarrolle. Veía actitud en ese esclavo, pero intuía que había que despertarla, poco a poco, sin que su ego de individuo libre se lo impidiera. Ese individuo me ofrecía la posibilidad de crear un esclavo, pero no uno cualquiera, sino el esclavo que habitaba en él.

Le envié, entonces, un cuestionario exhaustivo sobre prácticas BDSM, niveles de experiencia y límites. Me respondió enseguida y ese interés por su parte acentuó el mío. En las respuestas el esclavo dejaba claros sus límites así como su nivel de experiencia en muchas actividades.

Sin embargo fui cauto desde el primer momento. Siempre soy precavido con los novatos, no tanto para protegerme de posibles desengaños (no considero a nadie esclavo hasta que me demuestre lo contrario) sino para adaptar mi comportamiento a su escaso nivel de experiencia sumisa. Un Amo responsable sabe que es preferible quedarse corto antes que ir demasiado lejos. Para crear un esclavo hay que ir eliminando el mármol que sobra lentamente. La humillación es un proceso que puede desencadenar reacciones imprevistas y no siempre deseadas en el sumiso. Comportamientos que pueden alejarle de un posible Amo que no sea paciente. Por eso, con este esclavo quise que tener mucho cuidado. Una cosa es la fantasía de lo que uno cree ser y otra distinta, las emociones con las que tiene uno que lidiar en el mundo real. Lo primero que le dejé claro es que le respetaba profundamente como esclavo. Si yo no respeto a un sumiso nunca podría dominarle. Crear un esclavo es aprender a respetarle.

Al principio intenté ir despacio, adaptándome a él lentamente, antes que con prisa por experimentar lo que de verdad me gusta. Le puse el collar y le pregunté si se sentía bien con él. El collar es un elemento poderoso y, junto con el dispositivo de castidad, es el único vestuario que permito a un esclavo. Crear un esclavo es despojarlo de todo lo que no le hace falta.

El esclavo no es masoquista, lo cual era un contratiempo porque me gusta mucho dar dolor, sin embargo, recibió spank en la primera sesión. Fueron azotes suaves, aunque él los calificó de intensidad media. He de decir que me place más la entrega de un esclavo no masoquista antes que la de uno que sí lo es, aunque su resistencia al dolor sea menor. Después de la experiencia no puedo decir que ser masoquista sea un atributo que facilite el proceso de crear un esclavo.

Respondió de forma correcta a la primera hostia que le di en la cara, pero todo su cuerpo se puso a temblar. Percibía con claridad una lucha interna entre el individuo y el esclavo. Entonces le abracé con fuerza, intentando contener con ese gesto al esclavo que pugnaba por escapar. Crear a un esclavo es contenerlo dentro del ego de individuo. Aparte de charlar largamente, y usar su hocico (desde el primer momento su atributo más valioso), no hicimos más en el primer encuentro.

Quiero señalar ahora un gesto del esclavo a la segunda semana de conocernos que aumentó considerablemente mi confianza en él. La confianza es el oxígeno de una relación BDSM. Nuestra segunda cita iba a ser un sábado a las 20h a la salida del metro La Latina. Esa misma tarde iba asistir a un curso de Kinbaku con Antro del Placer y Corazón Oscuro (allí aprendí que también se puede crear un esclavo con cuerdas). Mi móvil se quedó sin batería y no pude comunicar al sumiso que llegaría mucho más tarde. El caso es que me retrasé más de dos horas porque el curso se prolongó más de lo previsto. Imaginaba que el esclavo se habría marchado como mucho 15 minutos después de la hora acordada. Sin embargo, cuando llegué a casa, y pude hablar con él, me explicó que había esperado durante más de una hora, y dado que yo no aparecía decidió irse a su casa. No percibí el más mínimo tono de reproche o malestar por un retraso que cualquier otro habría considerado un plantón. Lo hice venir entonces de nuevo a mi casa y el esclavo obedeció diligentemente. Diréis que ésa es precisamente la actitud de cualquier buen esclavo pero, en este caso, solo hacía dos semanas que lo conocía, nos habíamos visto una sola vez y aún no se había generado entre nosotros la confianza suficiente para crear un vínculo sólido. Me alegró comprobar que mi intuición sobre su actitud era cierta. Este gesto me hizo creer que no debía tanto crear a un esclavo, como despertar al que ya existía.

Esa actitud se ha ido fortaleciendo durante el último año, muy lentamente, es cierto, pero de una forma sólida y sin posibilidad de retroceso.

La sumisión mental de un esclavo es un baile con avances y retrocesos dentro de un equilibrio frágil y precario. La paciencia es tan importante como firmeza. Y aunque el esclavo era escurridizo, pues quedar con él no era fácil, a mis ojos nunca le faltaba el collar que le puse a los pocos minutos de conocerle. Ya en ese momento había tomado la decisión de crear al esclavo. La cadena que une a un esclavo con su Amo no se ve y ahí radica su fortaleza.

Recuerdo al sumiso de hace un año y veo cuánto ha evolucionado y crecido como esclavo. Eso me llena de orgullo y amor.


COMENTARIOS ANTIGUOS


Usreksla (2014-08-15 09:22:33) Sencillamente uno Nace para servir, asi como el Amo nace para ser servido. La naturaleza de cada ser es intrinseca y muchas veces nos negamos a ser lo que somos ya sea Amos o esclavos. Pero hay un punto que algo lo detona y no hay regreso y es adicࢢvo y es parte de tu verdadera naturaleza. el Amo sabio conduce y modela al esclavo y ve lo que el esclavo no puede percibir de si mismo. Pero depende del esclavo rendirse a los pues del Amo, la lucha es dificil por la cremcias del humano que esta en el esclavo, pero el Amo debe ser paciente y trabajarlo para que con el ࢢempo la entrega sea Total.

Luis (2016-04-07 22:29:10) Es sin duda una de sus mejores publicaciones. ¡Brutal!

Miguel angel (2016-05-05 05:48:50) Señor; gracias por sus palabras; se que soy nuevo; que me falta mucho pero ha sido de gran ayuda para aceptar lo que quiero y deseo ser; gracias señor por guiarnos en este camino, donde su saࢢsfaccion ( amo ) es mi saࢢsfaccion;

Esclava (2016-06-13 06:12:41) Muy buenas y sobre todo educaࢢvas, gracias por comparࢢr sus experiencias.

Comentarios